20 marzo 2007

20 marzo 2006 - 20 marzo 2007


Hoy hace un año que empecé a escribir este blog, y todavía no sé por qué, pero como apuntaba Javier Cercas hace un par de domingos "escribo porque escribir no sirve absolutamente para nada y sin embargo mientras escribo tengo la absoluta seguridad de que sirve absolutamente para todo".

(Arranqué esta página del EPS y la tengo en mi nevera sujetada por dos de mis imanes favoritos, un zapato fucsia de flamenca y otro de una imagen kitsch de la virgen de guadalupe, así mientras decido que voy a cocinar leo algunas de las magníficas frases que en ella salen ...)

Pero después de un año de noticias, curiosidades, relatos, futuros cortos y alguna que otra riña, me doy cuenta que me gusta estar por aquí de vez en cuando. Sé que sois muchos los que me habéis leído y pocos los que os habéis manifestado, pero tranquilos, no pierdo la esperanza. Aquí voy a seguir estando un buen !!!

He de reconocer que a veces me siento como Audrey, persona inocente, de naturaleza ingenua y romántica, pero también astuta, auténtica y como no, amante ocasional, y tal como decía en Ariane "sin compromisos, sin ataduras, sin lágrimas". Y así es también este blog.

19 marzo 2007

Cultura nocturna



La Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, está organizando para el próximo 29 de Marzo "La Noche de los Teatros", la cual contará con la participación de unas 148 compañías y 45 teatros.

Las representaciones tendrán lugar en teatros, espacios culturales y plazas al aire libre, donde se podrá ver diferentes muestras de teatro, danza, musicales, circo y hasta conferencias, para todos los públicos.

Se sigue así en la línea de organizar actividades multitudinarias nocturnas, tal como se hizo el pasado año con La Noche de los Libros o La Noche en Blanco, éste último organizado por el Ayuntamiento de la ciudad.

Por una parte creo que es una excelente manera de promover el consumo cultural entre el gran público, pero no se hasta que punto se trata de otra de las mil batallitas políticas que hay entre Aguirre y Gallardón. Y ahora, con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, no se me ocurre que podría organizar el Ayuntamiento de Madrid ... Haber quién puede más.

12 marzo 2007

Sobre la normalidad


Este fin de semana tuve una conversación muy interesante sobre hombres y mujeres, y una de mis preguntas fue si era posible que un "hombre imposible" se convierta en una "persona normal" ... ¿Creo que no es pedir mucho, no?

De las opiniones aportadas, todas ellas por hombres, destaco dos:

1: Con un hombre imposible llegado ya a la edad de 30 años, no hay nada que hacer

2: Con un hombre imposible lo único infalible es un buen sexo

Más o menos llegamos a la conclusión de que hombres y mujeres somos diferentes, y aunque a veces distemos tanto estamos condenados a entendernos. Nada que no supieramos ya.

04 marzo 2007

Suena ...

... el despertador, abro los ojos y con lentitud voy desperezandome perdida aún en el mullido nórdico de plumón blanco de oca que me compre hace unos días. Siento el olor a café recién hecho que mi marido me prepara cada mañana antes de irse a trabajar a la empresa que entre los dos dirigimos. Lo del café lo ha hecho cada día desde que nos casamos, y pequeños detalles como este hacen que cada día lo quiera más. Recuerdo nuestra pequeña boda, éramos sólo unas cincuenta personas, sólo con la familia y los amigos más cercanos, pero fue maravillosa. Tenemos suerte de estar rodeados de gente que sabemos que siempre van a estar ahí, pase lo que pase.
Mientras disfruto de mi desayuno leo la prensa y veo que la pasada noche han matado a otro indigente en las calles de Madrid. No sé donde vamos a ir a parar, pienso, otro más. Sin embargo paso la página y me voy directa a la cartelera, esta tarde me apetece ir a la Filmoteca, he oído que reponen Qué Bello es Vivir!. Siempre me gustó esta película, aunque me cuesta entender que alguien que lo tenga todo en la vida, pueda perderlo así como así, algo has de hacer para que te pase esa desgracia. Suerte que el protagonista tiene a su ángel de la guarda, yo creo que todos tenemos el nuestro, que no deja que nos pase nada malo.
Hoy es un día importante, voy al médico a buscar los resultados de unos análisis que me han hecho. Ultimamente no me he encontrado muy bien y por precaución decidí ir al médico. Gracias a nuestra mútua privada he podido hacerme las pruebas y tener los resultados en sólo unos días, es una tranquilidad.
Oigo mi nombre, así que me levanto y entro en la consulta. Tenemos al mismo doctor desde hace años, un señor risueño y amable pero que hoy no me recibe con la mejor de sus sonrisas. Mientras lo escucho noto como todo mi mundo se va derrumbando, su voz se va perdiendo poco a poco, la visión se me nubla y miles de “ ¿por qué?” bombardean mi mente hasta la extenuación. La angustia se apodera de mí y grito, pero nadie me oye, mi médico sigue hablando como si los dos estuvieramos en mundo paralelos. Sigo gritando, me desespero, y grito, y grito ….
De repente todo se calma y noto los primeros rayos de sol sobre mi cara. Es agradable, la primavera llegó y ya no hace tanto frío, por eso me vengo a dormir aquí,a un aislado parquecito donde no oyes el ruido de los coches pasar a toda velocidad.
Hace un año que vivo en la calle, no sé como vine a parar aquí, pero casi sin darme cuenta perdí todo lo que tenía. Y lo que es peor, no sé quién tuvo la culpa de ello.
¿Fue mi frivolidad ante la vida? ¿fue mi terrible enfermedad que me hizo débil y vulnerable? ¿fue mi marido que durante años se fue de putas y yo ni siquiera lo llegué a sospechar? ¿fue la debilidad que me produjo saber que la persona que más amaba me abandonó cuando más lo necesité? ¿ fue …? Se fueron los amigos y la familia, cansados de quererme ayudar. ¿Pero ayudar a qué? Yo no necesitaba su ayuda, sola podía con todo.
Cada día tengo este mismo horrible sueño, que me recuerda lo que fuí, lo que tuve, lo que me quitaron y lo que no supe conservar. Mi nórdico de plumón de oca se convirtió en un cartón sucio y mi vida en un mal sueño del que todavía no sé como despertar. Mientras espero la hora para ir al comedor a por un café caliente, que ironía, ahora soy yo la que va a buscarlo, me quedo pensando y me pregunto dónde se quedó mi ángel de la guarda, ese que no deja que nos pase nada malo.